Salario Minimo en Colombia 2025

05.01.2025

El salario mínimo en Colombia ha sido un tema de gran relevancia y debate, especialmente con el anuncio del nuevo monto para el año 2025. A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo legal mensual se fijó en $1.423.500, con un auxilio de transporte adicional de $200.000, lo que totaliza $1.623.500 mensuales. Este incremento representa un aumento del 9,54% en comparación con el salario mínimo de 2024, donde el salario basico era de $1.300.000 más auxilio de transporte de $162.000.

Comparación del Incremento

El aumento del salario mínimo para 2025 se traduce en un incremento nominal de $123.500 respecto al año anterior. Este ajuste se considera necesario para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente en un contexto donde la inflación proyectada para 2024 se sitúa alrededor del 5,2%. A pesar de las críticas por parte de algunos sectores empresariales que consideran que el aumento es elevado, el gobierno argumenta que este ajuste es crucial para contrarrestar el impacto inflacionario y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Costo Total de un Trabajador

Al considerar las cargas prestacionales y otros costos asociados a la contratación de un trabajador, es importante tener en cuenta no solo el salario mínimo, sino también los aportes a la seguridad social y otras obligaciones legales. En Colombia, los empleadores deben asumir los siguientes costos adicionales:

  • Salud: 12.5% del salario.
  • Pensión: 16% del salario.
  • Riesgos Laborales: Aproximadamente 1% (puede variar según la actividad económica).
  • Cesantías: 8.33% del salario.
  • Intereses sobre Cesantías: 1% adicional.
  • Prima de Servicios: 8.33% del salario.
  • Dotación: Los trabajadores que devengan hasta 2 salarios mínimos mensuales (es decir, hasta $2.847.000) tienen derecho a recibir una dotación de vestuario y calzado laboral cada 4 meses.

Tomando como base el nuevo salario mínimo mensual de $1.423.500, el costo total aproximado para un empleador sería:

Salario Minimo+Salud+Pensión+Riesgos Laborales+Cesantias+Prima+Vacaciones+Int. a las Cesantias + Dotación

Calculando cada componente:

  • Salud: 1.423.500×0.125=177.937,51.423.500×0.125=177.937,5
  • Pensión: 1.423.500×0.16=227.7601.423.500×0.16=227.760
  • Riesgos Laborales: 1.423.500×0.01=14.2351.423.500×0.01=14.235
  • Cesantías: 1.423.500×0.0833=118.6501.423.500×0.0833=118.650
  • Prima: 1.423.500×0.0833=118.6501.423.500×0.0833=118.650
  • Dotación (anual): (1.423.500×0.05)12=5.92712(1.423.500×0.05)​=5.927 (asumiendo un costo anual equivalente al 5% del salario) .

Sumando todos estos valores:Costo Total=1.423.500+177.937,5+227.760+14.235+118.650+118.650+5,927=2.080,232,5
Costo Total=1.423.500+177.937,5+227.760+14.235+118.650+118.650+5,927=2.080,232,5

Por lo tanto, el costo total aproximado mensual para un empleador por un trabajador que recibe el salario mínimo sería alrededor de $2,080,233.

Conclusión

El incremento del salario mínimo en Colombia para 2025 no solo representa una mejora en la remuneración básica de millones de trabajadores, sino que también implica un ajuste significativo en los costos laborales para los empleadores debido a las cargas prestacionales asociadas. Este aumento es parte de una estrategia gubernamental para combatir la pobreza y mejorar la equidad salarial en el país, aunque también plantea desafíos para las empresas en términos de sostenibilidad financiera y competitividad. El panorama laboral en Colombia sigue evolucionando y es esencial que tanto empleadores como trabajadores se adapten a estos cambios para asegurar un entorno laboral justo y productivo para todos los involucrados.